Los elementos eléctricos se pueden unir de diferentes formas para construir un circuito. Existen dos formas básicas de hacerlo en serie y en paralelo. Las consecuencias de que los elementos estén asociados en serie o en paralelo son drásticas en el funcionamiento del circuito.
En la asociación en serie, los elementos están dispuestos uno detrás de otro. Cada elemento comparte como máximo un solo contacto con otro elemento asociado.
Ejemplos de asociación en serie:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Si asociamos varias bombillas en serie y alimentamos con una pila, cuantas más bombillas tengamos, menos lucirá cada una. En el ejemplo lo hemos mostrado con un color de relleno menos intenso, pero recuerda que el símbolo de la bombilla no tiene color.Cuando tenemos varios receptores asociados en serie, cada uno pone un poco de resistencia al paso de corriente, de manera que por el conjunto pasa menos intensidad que si sólo hubiera un receptor. Por ejemplo, si tenemos varias bombillas asociadas en serie lucen menos que una bombilla sola
![]() |
![]() |
![]() |
Si se estropea alguno de los elementos, de forma que la corriente eléctrica no lo puede atravesar, ninguno de los elementos asociados en serie con él funcionará. Por tanto, los elementos asociados en serie son dependientes entre sí. Los receptores se deben asociar en serie con los elementos de maniobra que los van a controlar.
La intensidad de todos los elementos asociados en serie es igual. Por eso si uno está roto, no lo puede atravesar la corriente y como consecuencia, la intensidad también es cero en los demás.
La resistencia de un conjunto en serie es igual a la suma de las resistencias
Rtotal= R1+R2+...+RnCualitativamente debemos saber que la resistencia total será mayor que la mayor de las resistencias individuales
En la asociación en paralelo, cada elemento comparte los dos contactos con los elementos asociados..
Ejemplo de elementos asociados en paralelo
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Al recorrer un circuito con elementos en paralelo, si pasamos por uno, no pasamos por otro porque están en diferentes recorridos. Si asociamos varias bombillas en paralelo, cada una luce igual que si ella sola estuviera unida a la pila
![]() |
![]() |
![]() |
De esta forma cada elemento es independiente de los demás, si se estropea uno los demás siguen funcionando.
Por este motivo, los elementos asociados en paralelo son independientes entre sí. Los receptores se suelen asociar entre sí en paralelo
Cuando hay un trozo de cable en paralelo con algún receptor, es como si este no existiera. La electricidad tiene dos posibles caminos; uno que le cuesta un poco de trabajo, el del receptor, y otro que puede recorrer más fácilmente, el del cable, y es este último el que elige. En ese caso decimos que los elementos que están en paralelo con el trozo de cable están cortocircuitados. La electricidad se los salta. En el dibujo se ha marcado en rojo el recorrido de la corriente eléctrica.
La tensión de todos los elementos asociados en paralelo es idéntica.
La resistencia de un conjunto en paralelo tiene una ecuación compleja:
Cualitativamente debemos saber que la resistencia total será menor que la menor de las resistencias individuales. cuantas más resistencias en paralelo tengamos, menos resistencia total tendrá el conjunto.
Es aquella que tiene elementos en serie y elementos en paralelo, como por ejemplo en los siguientes ejemplos:
![]() |
![]() |
![]() |
Para analizar las asociaciones mixtas tenemos que descomponerlas en partes más pequeñas que tengan todos sus elementos en serie o en paralelo
Autor: Santiago Camblor
Todos nuestros materiales tienen licencia creative commons que permite el uso y modificación del material siempre que no sea con fines comerciales, se cite la autoría y se mantenga el mismo tipo de licencia en las modificaciones de la obra.
![]() |
![]() |